8 de Marzo. Este día es el internacional de la mujer. Sabido es el aniversario de la muerte de las 129 operarias de la fábrica Cotton en NY por estar en huelga dentro del establecimiento en reclamo de sus derechos como mujeres trabajadoras. Hay películas que abordan similares sucesos. Norma Rae con Sally Field es la que recomiendo sobre otro suceso similar posterior.
De años a esta parte se transformó mundialmente en símbolo de muchas reinvindicaciones de la mujer. Y por ende hay marchas en muchos países.
Yo creo lamentablemente ya aquí y en algunos países, también la marcha y algunas voces distorsionan el real motivo del reclamo (no celebración), y en gral aca es notable, la marcha es coptada por grupos extremos, tanto feministas,como de diversidades sexuales que distorsionan el reclamo, cuando no lo llevan a extremo grotesco de exhibirse sin ropas o defecar en lugares que consideran represivos(iglesias) o pintan leyendas alusivas violentas en contra del varón.
Aca yo quiero reinvidicar el rol de la verdadera mujer, la que pone la piel,su corazón y todo lo que significa tener ovarios y vagina en todo el sentido de las palabras. Aquellas que laburan, se rompen el lomo, mantienen su familia, luchan contra el maltrato masculino, la falta de reconocimiento laboral etc.
Aunque suene políticamente incorrecto, no considero dentro de esa legítima reinvindicación a los transgéneros que sólo abogan por que se les incluya en el género (es tema de otro debate), sí a los trans que laburan y no se exhiben como prostitutas de cabarets del 1920, o representan el doble papel de mujer/hombre. Sí a las lesbianas que ejercen su derecho a tener su sexualidad libre de elección pero sin odiar al varón. No a los que reinvindican la causa palestina cuando paradójicamente es un régimen como todos los árabes musulmanes que justamente someten a las mujeres a una subordinación cercana al esclavismo.
Dicho ésto quiero hacer mi homenaje personal, en mi madre , que supo empoderarse a la fuerza , por su viudez tempranera, ponerse la casa al hombro, criar sola 2 hijos, dejarnos legado de honradez y ética. Y la velantía de ser una mujer joven viuda en los años 70s, salir a buscar laburo, de muy de vez en cuando, salir a tomar algo con sus amigas (con la culpa de dejarnos un rato solo no siendo chiquitos pero sí en edad adolescente), y dejar de lado sus sentimientos personales de armar otro hogar pensando en nosotros. Era otra época, claro que sí, por eso se avanzó muchísimo en los derechos femeninos por suerte y en justicia en todos los niveles. Comparto mi ambiente de trabajo tanto en la empresa , como en las otras ligadas, con muchas mujeres jóvenes a todo nivel desde administrativas hasta comerciales de nivel . No creo en el declamado postulado que se las menosprecia, será depende del sector de trabajo. No lo aprecio en el mío, al menos si estan capacitadas. Se avanzó muchísimo a ese nivel los últimos al menos 20 años. Muchas que "cacarean" sin argumento pertenencen al grupo de "quiero más derechos pero que me los den sin sacrificio". No niego que no haya falta de equidad en muchos laburos respecto a la mujer, es verdad se debe seguir luchando contra eso.
La imagen que ilustra mi posteo es la de mi madre en sus 40 y pico ya viuda de un par de años, con toda su alegría a pesar de saber no tenía casi un mango, pero con la satisfacción de ver su sacrificio de pagarse y terminar su curso de cosmetología y maquillaje, rubro que nos pudo dar de comer algunos años, luego tuvo que derivar en ser empleada en relación de dependencia y estar 8 hs o mas fuera de casa.
Eso era empoderamiento, sacrifico y valentía cuando no había marchas.
Por último a las mujeres todas que representan lo que arriba dije, mi admiración, mi respeto y que mas hermoso que una mujer con todas las letras aunque suene estilo Pedro Picapiedras, consideren vengo de una generación que no supo valorarlas en todo su sentido pero eso cambió, lo que sí no puedo dejar de tener el agrado por la mujer femenina y sensible, que quieren les diga, algo del hombre de las cavernas por puedo abandonar....
8 de Marzo-Día de la mujer
No hay comentarios:
Publicar un comentario