viernes, 22 de agosto de 2025

A medio camino del fin del cìrculo?

 





Como indica el tìtulo, estamos en una especie de medio camino, en el cìrculo vicioso que es Argentina, el interrogante es , estamos a medio camino del fin sin continuidad de èste gobierno actual que vino en principio a "romper" viejos moldes?

El paìs transcurre a velocidad vertiginosa como siempre, un mes es un siglo, parece ayer que asumìa Milei, como personaje que le llaman outsider o fuera de la vieja polìtica. Adjetivo que sirviò para que fuera votado ante la otra opciòn (Massa)ya conocida y muy cuestionada de todos los àngulos. Van cerca de 2 años de èsta gestiòn, y ellos mismos parecen padecen de amnesia (ocasionada por el poder), y no recuerdan en ningùn momento la gente los votò por considerarlos lo menos malo comparado con lo peor. Y tuvo el enviòn de prometer (siempre los candidatos prometen lo que nunca cumplen), terminar con la vieja casta polìtica, con todos los robos desde la estructura estatal, todos los curros de militantes asociados al poder, y etc etc etc. 

Si analizamos detalladamente todas esas promesas, la ùnica posible que estarìa cumpliendo y con detalles a cuestionarla serìa la baja de inflaciòn y un dèficit 0 , incluso èste cuestionado si es asì por economistas que fueron cercanos en un principio a las ideas de Milei.

El resto todas promesas que cayeron en saco roto, aunque el gobierno ahora trate de justificarlas en que aùn se pueden cumplir si la gente se aviene a seguir confiando......

Basta citar varias que las recalcaba todo el tiempo en plena campaña y enumero las mas importantes:

- Eliminacion del Bco Central

- Dolarizaciòn

- Combate a la Casta

- Combate a la corrupciòn

- Ajuste / eliminacion de Ministerios/Secretarias y Organismos que acogìan sòlo a militantes....(parcialmente cumplido y depende de cuales...)

- No emisiòn monetaria y dependencia de prèstamos de dòlares externos

Esta son algunas, que con las realidades que voy a detallar, basta y sobra para darse cuenta que todo cae en una bolsa rota para perderse en la escasa memoria de muchos de los ciudadanos....

Su escaso acierto hasta ahora y que no està tendiendo a bajar màs sino a subir lentamente es la baja inflacionaria. Es cierto dejamos de estar bajo una de cerca del 20% mensual del desastroso gobierno Cristinista/Massista, pero es innegable que eso se logrò con una vieja receta no reconocida por el gobierno. Que es secar la plaza de guita, en base a licuar sueldos y previsionales, causando fuerte recesiòn, escaso consumo e importaciòn sin eliminacion de impuestos internos, que llevan a la eliminaciòn de industrias locales y pymes pequeñas , que no logran bajar sus precios comparando con arts traìdos desde afuera. La emisiòn monetaria se acortò bastante en principio, pero es lògico, si licuas sueldos / jubilaciones, dejas de emitir para ese rubro, pero està ahora muy cuestionada si no seguiste emitiendo para endedudarte con papeles/bonos internos.....

Lo del Bco Central/Dolarizaciòn es toda una paradoja que muestra la plena contradicciòn del discurso de campaña. No debe haber archivo de notas/reportajes en que no despotricaba hasta llegar al insulto hacia el rol del Banco y ventajas de la dolarizaciòn.....Algo mal calculò cuando subiò al real asiento del poder. Ahora recurre al mismo como socio para frenar el t/c y algun prometedor de divisas le fallò para tener colchòn de verdes y poder dolarizar o no le cerraba planes similares usados en otros paìses, tan asì que se desprendiò ràpido de asesores economistas que lo acompañaban en ese plan verde.

Lo de la casta tambièn es muy evidente,salvo su 1er gabinete, casi la mitad no es el mismo ahora , y muchos que lo rodean son viejos integrantes de la vieja casta polìtica (Los Menem, Scioli, y ex miembros del gobierno macrista). Esto tambien denota el gobierno asumiò sin gente suficiente propia para gobernar y tuvo que recurrir a lo que tenìa a mano.

La eliminaciòn de Ministerios/organismos , està hacièndose de una manera bruta y sin consideraciones de ningùn aspecto. Ejemplos tenemos variados, el ultimamente mencionado Conicet es uno. No podès eliminar de cuajo el organismo en el que hay realmente excelentes cientìficos laburando, porque hay militantes adosados que hacen estudios sobre "la influencia del gènero trans en la impronta del arte". Y no exagero, entrabas a ver las becas ref a èstas  cosas y encontrabas ejemplos asì. Vos como gobierno tenes las herramientas y posibilidad de hacerlas pùblica , y eliminar con razòn cosas asì en cualquier organismo. Y aplica a todos.

Ligado a èsto el gobierno se encaprichò , y podemos decir, cruelmente ,por lo que involucra, en recortar partidas a lugares como el Garrahan o el tema discapacidad. Tiros que le estan saliendo hacia sus propios pies, ya que son items sensibles que abarcan a toda la gente, incluyendo muchos votantes propios del gobierno.

Y por ùltimo, el tema corrupciòn, item que parecìa ponerlo al gobierno en su principio, en un lugar totalmente opuesto al kirchnerismo y su corruptela . Pero desde el caso Libra, pasando por el tema Fentanilo, y ahora las coimas escuchadas en audios propios de funcionarios muy cercanos al Presidente y su hermana, logran descontarle puntos en la tabla de posiciones de la corrupciòn al puntero K.

Muchas cosas mal hechas y oscuras para menos de 2 años de gobierno y con una economìa que no arranca nunca, y con inversiones externas sòlo orientadas en materias primas (combustible/energìa/minerìa) que casi no dejan nada dentro del paìs, sòlo estructuras y algo de mano de obra. 

El punto medio del camino està cerca, una parte en Setiembre (elecciones en Pcia BsAs) y la otra Octubre(renovacion legislativa). El gobierno propaga que està seguro de ganar mayoritariamente, cosa que para mì serà solo si continùa con el ausentismo/hartazgo de votantes y la particiòn de opciones potables opositoras. Igualmente el gobierno no deberìa sorprenderse si sufriera alguna derrota o sòlo triunfo por escasa mayorìa. Los argentinos votan en su mayorìa con el bolsillo, y el bolsillo mayoritariamente esta agujereado y la recesiòn se nota fuerte....

Los que vivimos los procesos que se repiten todo el tiempo en èste paìs, intuìmos que podrìa devenir alguna crisis mayor en base a resultados de las elecciones, es como un karma permanente desde el 83 hacia aquì. Yo tuve expectativas positivas al inicio de èste proceso, hace rato las perdì en base a hechos y datos de la realidad. es màs, ya estoy totalmente decepcionado con cualquier cosa ligada a la polìtica nacional, sea de donde sea si viene de todo lo mismo.  Los que tienen menos años y tienen màs conciencia desde hace poco tiempo, empiezan a ver lo que es el karma nacional y sufrirlo, una pena y se entiende muchos aùn se siguen tratando de irse afuera del pais....





miércoles, 4 de junio de 2025

De-formaciòn, termos y demàs aspectos del clima futbolero en Rosario

 

Soy hincha rojinegro, empiezo con èsto porque seguramente alguno que lea , tiene que saberlo ante todo pero estoy seguro de pensar bastante centrado ref al clima que se vive en materia de fùtbol en la ciudad de Rosario.

La noticia conocida recièn ayer sobre la fotografìa (que acompaña mi post)de tiempo atràs y que tuvo amplia difusiòn en medios y redes ahora, provocò un aluviòn de opiniones dirìa casi del 100% condenando sin màs la sanciòn tambièn sabida aplicada sobre los chicos de Ñuls tanto en su pràctica de fùtbol como en sus becas recibidas del club.

Si tomamos la noticia frìamente sin ver todo el contexto lamentable actual del clima que se vive en Rosario en materia Ñuls-Central y desde hace ya bastantes años, vamos a ver sòlo una parte de la misma, aunque en la teorìa , sòlo admitamos lo mal que estuvo y se manejò la sanciòn hacia los chicos.

Como inicio de analizar el clima futbolero local, debemos recordar que ya de por sì hubo un antecedente no tan lejano con un jugador de Ñuls que vino a prèstamo desde BsAs y fue fotografiado junto a 2 chicas con camisetas de Central. Eso bastò para que el citado jugador fuera colgado del plantel y se volviera a sus pagos como vino.

Y mucho peor fue lo del asesinato de la chica de central en Lagos y Montevideo volviendo del clàsico donde resultò ganador Central ,y fue apedreada por 2 hinchas rojinegros. Màs barbarie que esa imposible.

Ahora, que explicaciòn podemos dar a como se fue dando y se da este clima segùn mi visiòn ya teniendo mi lugar como hincha rojinegro y teniendo amigos canallas. Aclaro que por mis años provengo de una generaciòn donde èste clima no existìa de ninguna manera y la rivalidad,cargadas y folklore tanscurrìa en paràmetros normales.

 Cuantas veces se cita jugadores que vistieron ambas casacas,pero sòlo hasta comienzos de los 80s como mucho, y desde ahì en adelante eso actualmente es impensado. Fìjense, que no sòlo con jugadores pasa, sino con DTs que en su equipo de colaboradores tienen algùn integrante del equipo rival ,directamente no pueden venir a dirigir, salvo se desprendan del colaborador mencionado.

Esto no se da al menos en la mayorìa de los jugadores de ambos equipos y muchos mantienen sino amistad una relacion cercana, hay muchìsimos testimonios de èsto. Con lo cual no se puede atribuir èste clima a los propios jugadores, salvo excepciones que contribuyen al clima.

Mi creencia de cuando empezò el germen de este clima increscendo, se que a la mayorìa de hinchas centralistas les disgusta cuando se menciona el hecho, pero yo que lo vivì en esa època, estoy convencido que a partir de ahi empezò esta manera de vivirse el Ñuls-Central , y es sòlo recordado justamente por los que tenemos años y no por las generaciones venidas de los finales de los 88s hacia aca ya que no lo vivieron pero crecieron viendo esta intolerancia.

Fue la famosa final de la Libertadores que Ñuls perdiò en Uruguay frente a Nacional. Luego del partido, se viò al presidente de Central brindando en pleno centro por esa derrota, algo que envenenò el clima de ahi en màs, ni hablar del gesto viniendo del presidente del Club. A èsto hay que sumarle el històrico descenso canalla que a su vez reavivò el clima de odio entre muchos, incluso rompiendo amistades.

Desde las comisiones directivas de ambos clubes, desde esos momentos hasta acà, no colaboran en lo màs mìnimo , en acercamientos ni colaboraciones mutuas, y si pueden hacer que el otro equipo sea perjudicado por alguna decisiòn porteña sòlo festejan. Y se procuran ver cual de los dos es màs permisivo con las conduciones de AFA sacando ventajas , y nunca llendo juntos a pedir/protestar por injusticias recibidas.

Esto segùn mi opiniòn es como se fue retroalimentando èste clima, que en vez de descender, sòlo se mantiene o aumenta. La visita de Angel Di Marìa en su momento al agasajo de Maxi Rodriguez fue una gota de aceite en el agua, y para sorpresa de todos, fue aplaudido por toda la cancha rojinegra, gesto que sè posta desagradò a muchos hinchas canallas en su momento( otra muestra de como se vive este clima).-

Todo èsto que comento hace a lo que pasò con los chicos rojinegros, que aparte tambièn se manejò muy mal por parte del Club, obviando que iba a tener èsta repercusiòn, como muchos subestiman el poder de comunicaciòn y llegada de las redes y accionan como si estuvieran en un cuarto cerrado incomunicados. Pàrrafo aparte para la CD de NOB que cada acciòn demuestra que no està a la altura del club que es Newells y seguir trasladando el clima de intolerancia hacia los chicos mismos es una muestra màs de eso. 

Convengamos que desde el sector de los chicos/padres del suceso, tambièn pecaron de inocentes y no midieron lo que la foto ocasiona, incluso dentro mismo de los hinchas de Ñuls, y es cierto que cosas asì podrìan provocar represalias de los "termos" propios que no razonan. Otra cosa que espero no sea asì es si el jugador centralista actuò en forma pìcara por decirlo sabiendo que esa foto en algùn momento salìa a la luz y el no desconoce el clima imperante que describì. Podrìa haberlo evitado explicàndole a los chicos, que preferìa no hacerla por el bien de ellos y quedaba todo bien tambièn.

Hay que decir que si la foto hubiera sido en contrario, por ejemplo, chicos de Central sacàndose con algun jugador emblema (por ej Banegas)de Ñuls , la reacciòn de los centralistas hubiera sido igual en la directiva, eso hay que reconocerlo de ambos lados, si no nos sinceramos este clima se mantiene....

Unica manera segùn mi juicio de tratar de aminorar este clima que repito, sòlo se entiende viviendo en èsta ciudad y se mira con asombro desde BsAs, destacando que para bien o mal este clàsico es sin dudas el mas importante del paìs. Volviendo a como se empezarìa a distender este clima sòlo depende de las directivas de los clubes y nada de eso se aprecia en ningùn sentido, realizando encuentros fraternales mezclados en juveniles, reanimando ese famoso partido combinado rosarino-selecciòn, donde fue històrico el paseo dado al combinado nacional, o al menos jugando amistosos combinados contra selecciones, y màs contacto entre jugadores de 1ra de ambos clubes.

No lo veo lamentablemente como algo posible sino como una especie de sueño a largo plazo, que a los que nos gusta disfrutar del fùtbol local, y se alegra con el sano folklore de ambos rivales, espero se dè y poder verlo algùn dìa volvamos al clima de los años 70s....






domingo, 20 de abril de 2025

Adolescencia tecnológica, ojos vendados??

 




Terminé de ver hace dias nomas, la serie del momento, o mejor dicho de hace unas semanas. Es que la vorágine de Netflix promocionando series es directamente proporcional a la velocidad con la que estrenan nuevas todo el tiempo y así enganchar a sus suscriptores.

No soy un maratonista de series, y reconozco que desde Games Of Thrones me cuesta seguir una fielmente , más si son muchos capítulos, muchas temporadas.

Tambien soy un enemigo de ser captado por la publicidad o masividad de veedores de tal o cual serie. Me pasa como con el cine, prefiero esperar pase la ola y recién ver si me interesa el tema lo en su momento subido al podio.

Con ésta serie Adolescencia, me pasó así. Inicialmente al ver la gran publicidad y comentarios por todos los medios, siempre desconfío del producto. Con el transcurrir de los días, me interesó el debate que generaba, sobre los efectos actuales de la tecnología y su influencia en los contactos sociales de niños y adolescentes. 

Yo por mis años vengo de una generación , criada hasta adulto , casi sin tecnología, sólo TV y limitada, radio a full (gracias a dios eso), tocadiscos y luego grabador (otra creación increíble para como los que yo somos viciosos musicales).

Mi 1era PC la tuve en principios del 2000 ,cuando ya estaban en circulación desde los 90s al menos en el país. Mi 1er contacto en el laburo cuando compraron las 1ras años justamente 90s. Mi 1er celu, tambien a costa del laburo,(sector que trabajo fueron privilegiados en experimimentar los 1ros, tipo valijita y luego todos los modelos que iban llegando. Mi 1ro comprado para mi personalmente posible tambien fines de los 90s o en el 2000. Sólo traían aparte de llamada los SMS aun vigentes , era una cosa increíble en ese momento.

Traigo todo este rollo en relación a que hay ahora al menos varias generaciones que crecieron al abrazo de la tecnología y conectividad full time al menos desde el 2000 hacia acá y que estan formadas (y deformadas) bajo esta era, es la desventaja con respecto a los que como yo vimos todo el desarrollo y que creo que por eso sabemos diferenciar el tiempo entre pantalla y aire libre. Y eso que a pesar de mis años me llevo bastante bien con la tecnología y soy un habitué de redes y espacios virtuales como éste mi blog.

Podría decir que mi 1er contacto con redes virtuales interactuadas fue con los 1ros Messenger (mensajero a traves de Windows, una especie de Whatss prehistórico.

Pero mi bautismo de fuego en redes fue con la aparición de sitios web de Chat, estoy hablando de años 2000 en su inicio. Para mí fue una cosa que me reventó la cabeza, y ya era un grandote de al menos 35 pirulos. Pero fue una mazazo, el ver que podías interactuar on line en el mismo momento con gente de todo el mundo.

Por eso entiendo mucho de como ahora los chicos quedan "encantados" con lo actual, hay de todo como en un gran Shopping de redes con imagenes,sonido y letras. Pero ahi es el gran cuco , detrá de eso hay como en la vida, en la calle, toda la podredumbre que se pueda imaginar, más para chicos que se están desarrollando y no saben diferenciar. 

Creo este prólogo extenso, es necesario si se quiere comprender, la problemática comunicacional de los chicos y ahora si abordo la Serie Adolescencia que es el motivo principal de mi post en mi blog.

Como muchos sabrán la temática gira en torno ( si no la viste , dejas de leer este post y seguis luego de verla ya que comentaré toda la serie), a un chico, de 13 años m/m. El protagonista aparenta incluso ser de menos de 13 (diría 9 o 10) y lo sitúan como de algo más en su entorno escolar, diríamos como si fuera aquí un secundario.

La serie consta de 4 capítulos muy bien diferenciados. El inicial, es fuerte en su comienzo cosa que el autor junto al director, querían lograr ese comienzo intenso.

Comienza de lleno con la policía llegando a la casa del chico con el propósito de allanar el domicilio y detener al menor. El allanamiento es lo menos pacífico y hasta pareciera ilegal (aquí uno desconoce el protocolo ingles en la materia), aunque el procedimiento está muy bien hecho y uno ve y escucha el mencionado protocolo, lo que dicen los detectives a los habitantes de la casa. Y luego ver ya todo el proceso de ingreso a la comisaría y el protocolo que ellos tienen con menores (de ser tal cual hay cosas dignas de ver)

La detención, no exenta de dramatismo dura bastante, hasta el paso final de llevarlo a la comisaría en carácter de detenido, acusado de asesinar una compañerita de curso. Una acusación fuerte que es el leiv motiv de la serie y sus anexos y lo que a uno le surge (creo el director tambien quiere lograr eso), empatía con el chico al verlo llorar y en su apariencia muy frágil de la edad y mostrando que sería incapaz de tal atrocidad. 

El 2do capítulo aborda ya en la comisaría, la parte de los detectives, cuando buscando el motivo del crimen (ya a estas alturas quedan pocas dudas que el chico hizo lo de que es acusado), se trasladan al colegio a ver el entorno del mismo, sus compañeros, sus maestros , buscando algo concreto que les devele que llevó al chico al desenlace. Aquí lo que llama la atención es el clima reinante en el colegio, y se aprecia muy evidentemente el problema actual de la gran inmigración que sufre toda Europa. Hay una mezcla muy variada de chicos de color en medio de los "auténticos ingleses ", e incluso en profesores de origen inmigratorio. Acá se evidencia el bulling existente no sólo entre los mismos alumnos sino entre alumnos y profesores. Algo que me llamó la atención es el clima que muestran en el colegio de bastante indisciplina y nulo caso a las autoridades escolares, algo que tratándose de Inglaterra uno tenía imaginado disciplina férrea. Posible el director también quiso mostrar el clima en los colegios de los suburbios medios ingleses y no colegios de elite..

En éste 2do capítulo hay una parte fundamental, que es cuando el hijo de color del detective a cargo del caso, que concurre al mismo establecimiento del chico acusado y sufre de bullyng también , ve muy perdido a su propio padre al interrogar a sus pares alumnos y se averguenza de ello, a tal punto que el chico lo llama aparte al padre para hacerle notar al mismo que no está entendiendo nada del clima y relación entre los chicos.

Esa escena es fuerte, con diálogos muy sustanciosos y logrados, donde el el chico advierte al padre que no esta entendiendo nada de lo comunicacional y el padre termina reconociendo eso e invita a su hijo que trate de explicárselo. Esto lleva a reflexionar justamente en lo que la serie creo quiere hacer pie, en la falta de real charla de padres con hijos. Es una escena fundamental en la serie.- Aquí se menciona el tema de los "Incells", una categoría inventada por un "influencer adulto" parece bastante conocido en el medio juvenil, autor de la teoría de que el 80% de las chicas sólo liga con el 20% de los chicos, dejando fuera al resto, en su mundo solitario y carente de atractivos para las chicas.. Una teoría hasta diría perversa pero que pareciera es muy real no sólo en la serie que la menciona, sino por los comentarios y debates que surgieron a raíz de la serie. Aquí agrego que presumo de estar bastante informado de cosas hasta que no serían para mi edad pero reconozco que este sujeto y su teoría , desconocía por completo de que se trataba. 

3er capítulo es a mi criterio el más fuerte ya que desnuda por completo la diferencia comunicacional y psicológica entre generaciones de chicos y padres.

Acá se aprecia el diálogo muy extenso, entre la psicóloga social (alguien joven para no ser tan distante con el chico) que tiene que hacer su informe psiquico del niño y ser presentado ante el tribunal cuando se produzca el juicio. Por momentos el diálogo se torna empático y sensible entre ambos, y por momentos se torna fuerte e incluso con gran impresión que sufre la pisiquiatra(o psicóloga no sabría diferenciarlo ahi)con algunas respuestas del chico y que por momentos se torna hasta violento lo que mostraría su verdadero lado oculto, el cual nunca nadie había visto.....Este capítulo yo estimo debería ser de un disfrute de cualquier estudiante de psicología si sabe apreciar cada línea de diálogo....

Por último el 4to capítulo ya hace incapié en el golpe que ocasiona este suceso dentro del grupo familiar. Padre , madre y hermana mayor que podrían ser cualquier familia media decualquier lugar occidental, incluso aquí en Argentina.

Aborda el remordimiento, el preguntarse , en que fallaron, el cuestionarse, el no haber visto nada de señal de alarma, el dónde se nos escapó el chico que tan amorosamente criaron, y por momentos conformarse entre ellos, y decirse hicimos todo bien, y no entendemos que pasó. Es un final fuerte, ya que la serie ya para sin mostrar que pasará en el juicio aunque todos presuponemos se encontrará culpable al chico ( hay evidencia fuerte , no la spoileo aunque se vea en la serie)

No creo sea necesaria y por ende, sería abrumar o entrar en territorio de cansar al espectador una secuela o 2da temporada, lo escencial esta en esos 4 capítulos.

Destaco que la serie es inglesa, son los mejores para reflejar temas digamos serios, Si hubiera sido hollywodense, hubiera habido mas circo americano. Tiene mucho, pero mucho diálogo, y casi nada diría de acción policial. Si no te interesa el tema, si no te concentras y te parece relevante los diálogos y te aburre en demasía esto ni te molestes en verla. Te va a resultar un plomazo y no verás nada atractivo en ella, y con ésto no presumo de un falso intelectual, sino que reconozco no es material de fácil digestión para consumidores de material que los distraiga....

Cual es el efecto / repercusión, tan notable de la serie, porque fue y es aún tan comentada. Lo describo según mi óptica en el desarrollo que hice. Cuantos padres se verían reflejados en sus chicos, en sus casas, viendo las escenas de la serie.

Cuanto es lo que se llama falta de límites, a los mismos. Cuanto de descontrol hay en muchas casas parecidas. Cuanto entendés si sos padre de cómo se comunican los chicos ahora. De que peligros hay detrás de las pantallas, si ellos están casi todas las horas de sus días conectados. Cuantos tienen a sus chicos encerrados en sus piezas, como si fueran templos sagrados, y padres tienen que pedir permiso para entrar o controlar que están haciendo, con quién o quienes. Si están hasta altas horas de la madrugada "chateando" con quien o de qué. Cuales son los símbolos que usan y reciben en ése diálogo y su significado.

La serie deja todo este gran conflicto en debate, y abre el interrogante que imagino muchos padres ni quieren plantearse, pensando como el padre de la serie, a mí esto no me va a pasar nunca, mi hijo es un primor. Posible muchos tomen la serie como una exageración, como esto acá no sucede.....La realidad va mostrando noticias que demuestran lo contrario. Chicos que concurren a las aulas armados( no olvidar el chico en Bahia Blanca que mató varios compañeros de clase en el colegio mismo), peleas casi habituales en las puertas de los colegios o dentro del mismo, denuncias de abusos y bullyng......todo para que nadie cierre los ojos, y mucho menos si sos padre/madre de chicos conectados casi las 24 hs......

sábado, 8 de marzo de 2025

8 de marzo, sin declamar ni vender humo....

8 de Marzo. Este día es el internacional de la mujer. Sabido es el aniversario de la muerte de las 129 operarias de la fábrica Cotton en NY por estar en huelga dentro del establecimiento en reclamo de sus derechos como mujeres trabajadoras. Hay películas que abordan similares sucesos. Norma Rae con Sally Field es la que recomiendo sobre otro suceso similar posterior.
De años a esta parte se transformó mundialmente en símbolo de muchas reinvindicaciones de la mujer. Y por ende hay marchas en muchos países. 
Yo creo lamentablemente ya aquí y en algunos países, también la marcha y algunas voces distorsionan el real motivo del reclamo (no celebración), y en gral aca es notable, la marcha es coptada por grupos extremos, tanto feministas,como de diversidades sexuales que distorsionan el reclamo, cuando no lo llevan a extremo grotesco de exhibirse sin ropas o defecar en lugares que consideran represivos(iglesias) o pintan leyendas alusivas violentas en contra del varón.
Aca yo quiero reinvidicar el rol de la verdadera mujer, la que pone la piel,su corazón y todo lo que significa tener ovarios y vagina en todo el sentido de las palabras. Aquellas que laburan, se rompen el lomo, mantienen su familia, luchan contra el maltrato masculino, la falta de reconocimiento laboral etc.
Aunque suene políticamente incorrecto, no considero dentro de esa legítima reinvindicación a los transgéneros que sólo abogan por que se les incluya en el género (es tema de otro debate), sí a los trans que laburan y no se exhiben como prostitutas de cabarets del 1920, o  representan el doble papel de mujer/hombre. Sí a las lesbianas que ejercen su derecho a tener su sexualidad libre de elección pero sin odiar al varón. No a los que reinvindican la causa palestina cuando paradójicamente es un régimen como todos los árabes musulmanes que justamente someten a las mujeres a una subordinación cercana al esclavismo.
Dicho ésto quiero hacer mi homenaje personal, en mi madre , que supo empoderarse a la fuerza , por su viudez tempranera, ponerse la casa al hombro, criar sola 2 hijos, dejarnos legado de honradez y ética. Y la velantía de ser una mujer joven viuda en los años 70s, salir a buscar laburo, de muy de vez en cuando, salir a tomar algo con sus amigas (con la culpa de dejarnos un rato solo no siendo chiquitos pero sí en edad adolescente), y dejar de lado sus sentimientos personales de armar otro hogar pensando en nosotros. Era otra época, claro que sí, por eso se avanzó muchísimo en los derechos femeninos por suerte y en justicia en todos los niveles. Comparto mi ambiente de trabajo tanto en la empresa , como en las otras ligadas, con muchas mujeres jóvenes a todo nivel desde administrativas hasta comerciales de nivel . No creo en el declamado postulado que se las menosprecia, será depende del sector de trabajo. No lo aprecio en el mío, al menos si estan capacitadas. Se avanzó muchísimo a ese nivel los últimos al menos 20 años. Muchas que "cacarean" sin argumento pertenencen al grupo de "quiero más derechos pero que me los den sin sacrificio". No niego que no haya falta de equidad en muchos laburos respecto a la mujer, es verdad se debe seguir luchando contra eso.
La imagen que ilustra mi posteo es la de mi madre en sus 40 y pico ya viuda de un par de años, con toda su alegría a pesar de saber no tenía casi un mango, pero con la satisfacción de ver su sacrificio de pagarse y terminar su curso de cosmetología y maquillaje, rubro que nos pudo dar de comer algunos años, luego tuvo que derivar en ser empleada en relación de dependencia y estar 8 hs o mas fuera de casa.
Eso era empoderamiento, sacrifico y valentía cuando no había marchas.
Por último a las mujeres todas que representan lo que arriba dije, mi admiración, mi respeto y que mas hermoso que una mujer con todas las letras aunque suene estilo Pedro Picapiedras, consideren vengo de una generación que no supo valorarlas en todo su sentido pero eso cambió, lo que sí no puedo dejar de tener el agrado por la mujer femenina y sensible, que quieren les diga, algo del hombre de las cavernas por puedo abandonar....


8 de Marzo-Día de la mujer

viernes, 21 de febrero de 2025

Festejo de la barbarie-Conflicto Palestino/Israelì

 


Es muy difìcil abordar desde siempre el tema Conflicto palestino/israelì. Porque viene de centenares de años y hay aunque no se quiera componentes de fe religiosa aparte de reclamos de derechos territoriales. No pertenezco a ninguna de las partes por descendencia genètica, lo cual al menos me da neutralidad de reflexiòn.

El conflicto como todos saben actualmente escalò a nivel guerra, luego del atentado terrorista del 7/10 sobre un recital y granjas israelìes. La discusiòn es casi siempre la misma, sobre si estas en "derecho" (palestino) de tomar represalias a como sea, sobre civiles como fue lo del 7/10 arguyendo permanentes ataques de las fuerzas armadas israelìes sobre barrios palestinos. 

Creo hay que tener en cuenta desde mi mirada varias cosas que hacen al conflicto.

Desde ya debo aclarar que mi posiciòn es totalmente a favor de Israel y la argumento con varias razones. Israel es desde ya un paìs democràtico, con elecciones periòdicas, con todo el arco ideològico propio, desde una izquierda a una derecha terminando en los ortodoxos puros ( que creo son 1 de los extremos propios que perjudican a Israel en su polìtica exterior).

El hecho de ser una democracia tìpica ya de por sì pone por delante a Israel sobre cualquier règimen àrabe que funciona en base a una fuerte presencia religiosa en sus gobiernos, y ni hablar los que funcionan sòlo con traspaso de lìderes y/o opciones sìmil elecciones con pocos participantes y ninguno que saque los pies del plato religioso. 

Otro ìtem fundamental a favor de Israel es que salvo sectores ultra ortodoxos (minorìa), la gente goza tambien de derechos de igualdades y libertad de pensamientos.

Esto lleva enseguida a reflexionar , y no entender muy bien, las distintas maneras de interpretar y/o llevar a la pràctica la fe musulmana de acuerdo a lo que se ve en algunos paìses que lo practican pero no aboliendo costumbres occidentales (Turquia/Egipto por ej) y su diferencia con regìmenes como Iran/Yemen/ Talibanes y los propios Palestinos.

De por sì el sometimiento que la pràctica religiosa realiza sobre las mujeres e incluso con aceptaciòn de ellas  por formaciòn de centenares de años de crianza bajo esa norma, marca una ventaja notable a favor de Israel. 

No concibo ni vièndolo desde un aspecto de fe religiosa, este punto, y mucho menos aplicàndolo con fuerte represiòn a cualquier aspecto de rebelìon en ese sentido , como pasa en Iran, como se ha visto. Me resisto a calificar como cultura toda esa forma de llevar a la gente a ese nivel de vida , otro de los argumentos con los que muchos justifican ese modus vivendi, màs los aquì llamados "progres" que se rajan las vestiduras defendiendo derechos de minorìas pero justifican la barbarie en esos paìses por justamente llamarlo "cultura local"....

Ni hablar lo que pasa si estas en el sector de sexualidad contraria a la "fe".......

Dicho èsto, imagino en una discusiòn personal con defensores de la polìtica àrabe extrema pensaràn estoy de acuerdo con bombardeos sobre poblaciòn civil. Desde ya que no y todo acto de guerra es lamentable màs si hay muertos niños/ancianos/mujeres y no combatientes.

Es necesario tambien analizar , el modus vivendi palestino en el territorio conocido como Franja de Gaza para darle sentido al conflicto tambien. Todos sabemos es un territorio pequeño y angosto, con lo cual cualquier acto de guerra implica imposibilidad de no afectar poblaciòn civil, es como tirar una bomba en medio de un pasillo angosto, si sòlo queres afectar un extremo del mismo...

Esto lleva tambien a saber como es el manejo polìtico gubernamental en la Franja, cosa que es tambien compleja a entender pero necesaria si al menos queremos encontrar algunas explicaciones. Se recordarà como 1er gobierno en el lugar a la casi ya desaparecida OLP (org.de liberaciòn Palestina) dirigida hasta su muerte por el històrico Y.Arafat. Como todo règimen àrabe/religioso mandò en la zona hasta su muerte. Su fallecimiento derivò en enfrentamientos de diversas facciones internas palestinas, ya divididas en su posiciòn de còmo enfrentar el accionar israelì sobre los territorios. Una de las facciones justamente màs violentas es la que encabeza actualmente la lucha (en base mas que nada a ataques terroristas)el poder en la franja. Ese sector accediò al poder sacando del medio a la antigua OLP, por medios violentos y elecciones que ya es sabido como se manejan. Otro aspecto que llevò a la derrota del anterior gobierno era el grado de corrupciòn en el mismo sobre los escasos recursos y bienes en la Franja. En desmèrito de Israel yo creo su polìtica sobre los territorios no fue lo todo necesario para cambiar el modus vivendi del lugar e incluso los famosos asentamientos colonizadores propiciados por la extrema derecha israelì, aportò su condimento para radicalizar màs la opiniòn palestina del ciudadano comùn.

Visto desde afuera, y reconociendo uno no tiene mucha màs info o detalles como si viviera en el lugar, igualmente creo, el pueblo palestino es arrastrado al nivel de precariedad actual con mas de la mitad de la zona arrasada, por su propio gobierno, el cual en base a su fe extrema, no le importa guarecerse debajo de toda la zona, o usar escuelas/hospitales como bases militares y estar totalmente mezclado sus combatientes entre la poblaciòn civil. Creo antes del 7/10 mucha poblaciòn palestina no acordaba con la gente de Hammas nosè si esto cambiò y el accionar israelì no propiciò un apoyo total de la misma a los mètodos terroristas. Se vio algo de muestra con la reacciòn ante la llegada de los rehenes esos dìas y ni hablar con el festejo de la barbarie exhibiendo ataùdes en una ceremonia de la celebraciòn del salvajismo ahora esta semana.

Nosè si esta reflexion le sirva a algun perdido en estos blogs para compartir o entender el conflicto, yo necesitaba escribir algo luego de ver las imàgenes de "festejo" sobre ataùdes que contenìan 2 pequeñas criaturas. El festejo de la muerte de inocentes marca el nivel de barbarie humana, que no se justifica desde ningùn punto de vista y mucho menos desde una fe religiosa.

Por ùltimo reitero, yo de tener que optar , no dudo en estar del lado israelì por lo escrito mas arriba, y creo una fe basada en el exterminio del que no la comparte no es fe religiosa, es otra cosa, y no quisiera estar como està pasando en Europa, pensando, puede venir un loco amparado en su fe y volarnos a todos o llevarnos por delante a 100kms x hora, en su creencia que eso lo llevarà a un paraìso celestial....

Finalizo recomendando una serie que a me gustò mucho y a pesar de ser Israelì muestra a mi juicio buena parte de lo que creo y escribì màs arriba. La serie es Fauda, con temporadas realizadas justamente hasta el suceso del 7/10 , que cortò su continuidad, incluso con sus actores participando de la convocatoria a filas del ejèrcito.








domingo, 19 de enero de 2025

Mi Soledad y Yo ( y no es de Sanz...)

 


Todo un tema no? Para todos , incluso los que estèn en pareja.

Creo tener opiniòn fundamentada para reflexionar sobre èsto, ya que estoy solo hace bastante tiempo y una nota de Adriana Amado muy interesante sobre la soledad me moviò a despuntar el vicio de escribir algo. Adriana desarrolla el tema mas que nada en lo tecnològico actual. La soledad de estar sòlo con tu pantalla, sea celu o TV, aislarte todo el tiempo. Es una soledad actual generada por la tecnologìa. Y muy perversa tambien, y eso que los que somos solos la practicamos bastante. Siempre cito en charlas la fea impresiòn que me da en èpocas escolares pasar frente a las escuelas de chicos chiquitos y ver padres o a ellos o ambos, sentados en la puerta esperando abran el ingreso, sòlo mirando su pantalla, sin intercambiar nada con tu hijo en esa etapa tan linda. Soledad absoluta al 100%. Lo mismo lo de los celus en la mesa familiar. Pero no es sobre esa soledad sobre la que voy a escribir, sino la soledad social de los vìnculos.

Hay dos soledades bien distintas para mì en èste caso. La de cuando quedas solo ( sin pareja/matrimonio) por distintas causas, o con hijos que ya se fueron de la casa . Y la de los que o no se nos diò la pareja adecuada o por cuestiones propias de la vida la vivimos desde chicos.

Voy a abordar la 2da en 1er tèrmino ya que es la vivencia personal mìa y la conozco como criada por mì. Antes que nada voy a aclarar y re confirmar, no la vivo como una tortura ni mucho menos padecièndola, y la disfruto mucho. 

No los voy a abrumar con una aburrida historia propia muy detallista , sòlo voy a tratar de ser lo màs sintètico posible para entender a los que estamos solos y como lo llevamos y porque somos asì 

Vengo de un grupo familiar pequeño, mis padres clàsico matrimonio de los 50s, 2 hijos(yo uno de ellos). Familia desperdigada en otras pcias, con lo cual siempre me criè en ese grupo pequeño de 4. Reuniones familiares nunca se diò, y las fiestas de fin de año, mi viejo (un ermitaño de pura cepa, tambièn de algun lado venimos) vìspera de 24 o 31 nos subìa al auto y nos llevaba a pasarlas a las sierras de Còrdoba, dònde era verdaderamente feliz, posiblemente el solo pienso ahora....

Eso ya te marca para tu inicio como persona, ya vas sintiendo la soledad y como algo natural en tu vida no como algo extraño, lo que no quiere decir sea algo normal o recomendable. Lo sucesivo fue la muerte de èl, y quedamos  sòlo 3. Perìodo escolar completo sòlo , comer solo,hacer las cosas de la casa ,etc de  lunes a viernes(mi madre tuvo que salir a laburar). Lo posterior en mi caso fue la colimba otro ambiente en que te valès por sì mismo. Y luego sì un noviazgo a lo tradicional ( 80 s). No prosperò, una de las causas la reconocì tiempo despues, cuando te das cuenta analizàndote (esto en forma interior,no creo mucho en la psicologìa para mì), fue que ella sì poseìa un grupo familiar numeroso normal y se frecuentaban bastante. Para mì eso fue un choque emocional fuerte, no estaba habituado, a concurrir a cumpleaños, juntas, festejos, fiestas etc. No las disfrutaba, no me divertìa, no hubiera querido ir en muchas veces, y ella al revès adoraba todas esas juntadas familiares sociales. Como dije tiempo despuès, cuando ampliàs tu cìrculo social, entre trabajo y amigos, se me diò tener 2 ahijados, y ahì se te cambia un poco la cabeza en tu soledad, entendès que eso està bien, lo disfrutas, lo vivìs , lo entendès. Màs cercano en el tiempo me tocò el cuidado de mi madre , siendo ya el ùnico hijo que estaba (mi hermano se fue tambièn tempranamente como mi viejo). Eso me llevò a perder libertad personal y de vuelta a una etapa de soledad fuerte. 

Ya vinièndo hacia mi tiempo contemporàneo, ya con mi madre fallecida, recuperè mi tiempo personal full time. Es mi tiempo podrìa decir mas feliz desde que tenìa veintipico y salìa de joda con amigos sin importar nada.

Lo vivo felìz, amo mi soledad, la disfruto mucho, y no estoy encerrado las 24 hs en casa, pero amo mi lugar, amo escuchar mi mùsica preferida , no padezco el quedarme cuando lo hago dìas no laborables en casa (especialmente en invierno, soy team verano jaja). No concibo ya controles de hora o tener que justificar o explicar ausencias o el no ir a algun sitio. Es verdad a veces , sentìs te falta algo , la mitad femenina , que se creen que soy de fierro y no me gustarìa compartir gustos comunes. Soy Pedro Picapiedra pero no al 100%. Creo el secreto es como se ve ahora, encontrar alguien como se dice siempre el molde para uno, y no estar las 24 hs todo el tiempo. La vivencia de camas/casas separadas creo es un logro mayor que en dècadas anteriores no era socialmente aceptable.

Siempre les digo a mis amigos , los verdaderos,los que te aceptan , los que ya se cansaron de presentarte amigas/conocidas jaja, que yo debo haber nacido en una especie de "pandemia" jaja. 

Justamente la pandemia abriò una caja de Pandora, como tambièn lo menciona Amado en su nota. Lo nuevo de trabajar desde tu casa (los afortunados que pudieron hacerlo), Pero tambièn marcò un fenòmeno que golpeò a muchos, especialmente a los que al revès, estaban habituados a estar rodeados de gente todo el tiempo, y casi nunca o solo por las noches en la casa con su pareja o hijos.

Hubo muchas rupturas de parejas ese perìodo, pocos se soportaron todos los dìas todo el tiempo en sus casas todos juntos. Lo cual desnudò a muchas parejas que no lo eran en realidad. En èste perìodo a los que venìamos de soledad anticipada, no lo padecimos a ese grado, yo en lo personal vivì la pandemia, en casa como algo hasta natural, si ya venìa solo de antes de eso....

Mi explicaciòn al disfrute de la soledad, es porque creo, sì o sì necesitas tener algo gratificante de hacer que te produzca placer solitariamente. Sea la mùsica, la lectura, el escribir, algùn arte manual, o artesanal, o hacerte algùn curso virtual ya que la tecnologìa lo presenta al alcance de la mano. Si no posees alguna de esas cosas que te produzcan ese placer solitario, vas a padecer la soledad muy feamente. No vas a encontrar nada que te acompañe. Posible esa sea alguna causa de las personas que desesperadamente necesitan tener a alguien al lado , no importa si no hay mucho sentimiento, pero sòlo no se las bancarìan. Hay cosas que cuestan bastante al principio, no todo es color de rosa, por ej, salir de vacaciones solo , recuerdo cuando me fui por 1ra vez solo a la costa, tenes esa sensaciòn que te miran como bicho raro, estimo para la mujer aùn es un item màs duro aunque por suerte las generaciones de millenials eso lo tienen ampliamente superado, es algo que queda para los de mas edad.

Finalmente, quiero decir que no es que lo mìo es una apologìa de la soledad, sino màs bièn , una reflexiòn de los que no la padecemos, al menos en un 100%, y que es lògico que sea al revès, y seamos felices completamente si tenemos una pareja acorde, o hijos que nos llenen las vidas, o primos/tìos que desean vernos. Por suerte si no tenes/tenemos eso, siempre estan los amigos de la vida, esos que te acompañan hasta el final, es una buena recompensa para los que transitamos solos.....












sábado, 4 de enero de 2025

 Series , el vicio de muchos: STRANGER THINGS:

Soy de los que llegan tarde a visualizar èxito taquilleros, en pelis y series.

Suelos desconfiar de lo palanqueado y del gusto de mayorìas en este rubro.

Por eso suelo ver algo de lo exitoso bastante tiempo despuès y sacar mi conclusiòn.

Antes de comentar mi vista de esta serie, la cual vi completa recièn la 1ra temporada y parte de la 2da (creo son 4 hasta ahora y de hace 8 años) es importante aclarar que la temàtica es sòlo para los que gustan de Ciencia Ficcion / Fantasìa / Conspiraciones /Terror etc. 

Esta reùne esos temas, y por momentos me da la sensaciòn de estar inspirada y/o influìda en los Expedientes X, increìble serie de los 80/90 y algo en Matrix. Coincide con èsta ùltima que sus creadores y Directores son 2 hermanos (Duffer)

No voy a quemarles el desarrollo si aù no la vieron, sòlo voy a sintetizar un poco para darle interès a alguien que le atraiga èsta temàtica.

Se desarrolla en un tìpico pueblo pequeño americano donde mayorìa se conoce y el puntapiè inicial es la desapariciòn de un chico del pueblo en forma misteriosa. A partir  de ahi van surgiendo todos los ingredientes. Ficcion ( o no tanto en los que creemos en algunas  conspiraciones de los gobiernos), fantasìa /Terror /dimensiones paralelas etc.

La duraciòn de capìtulos es acertada. duran m/m 40/45 minutos, lo cual en las series, dejan esas ganas de verte varios capìtulos corridos o al menos como intento hacer 1 x dia venciendo ansiedad de como va siguiendo.

El elenco es desparejo al menos en la 1ra temporada, y digo desparejo porque alterna alguna muy buenas actuaciones con malas (segùn mi modo de gustar actores). Conocidos pocos, algunos de caras de verlos en otras series o pelis. Una bien conocida es Winona Ryder, actriz que nuca me gustò en un papel de madre desbordada, papel que sobreactùa pero que le sienta dado su vida real, creo hubieran acertado con alguna otra actriz. La banda de chicos actores es tambien regular, algunos bien otros sobreactuados, si sobresale el personaje sobre el cual gira la serie, una niña con poderes paranormales, hace el papel perfectamente a pesar de su edad corta en ese momento (idea de 12/14 años). Actores adolescentes lo mismo, desparejas actuaciones, y adultos sobresale el actor que hace de Jefe de Policìa local, muy bien actuado.

Resumiendo , al menos en lo que voy viendo , despierta interès y gusta . y se anuncia una 5ta temporada aun sin estrenar.

Imagino los fans del gènero la tienen muy vista , mi comentario y recomendaciòn para los que aùn no dieron con ella.