Dentro de un par de dìas, hay elecciones de medio tèrmino, o sea renovaciòn parcial del congreso. En cualquier democracia normal, serìa algo habitual e inalterable de la realidad diaria. Pero estamos en Argentina, y ya es històrico estas elecciones cada 2 años son traumàticas. Y es porque van atadas a la realidad econòmica del momento. Y en cada momento desde el 83 hasta ahora salvo alguna excepciòn, al llegar la fecha la realidad econòmica es pèsima con lo cual se cumple el precepto de que sobreviene un temblor econòmico. Paso pocos años atràs en el 2019 con la derrota macrista que devino en un derrumbe econòmico que ya se preveìa semanas anteriores a la fecha de votaciòn. Este domingo 26 todo indica se repetirìa el cìrculo de los sucesos anteriores. Venimos de semanas intensas con subida del bendito dòlar, que ni siquiera es calmado con declaraciones ni intervenciones directas del tesoro americano casi sin precedentes en el paìs anteriormente, con lo cual es ya muy evidente el lunes posterior a las elecciones todos apuestan a una devaluaciòn (que algunas fuentes indican recièn para fin de octubre) o una subida mas fuerte del dòlar. Eso como es sabido trae por un lado fuerte subida ya de precios aùn en una brutal recesiòn y/o paràlisis de actividades hasta ver en que nivel se sitùa....
Pasando ya al resultado electoral, yo veo lo sgte:
Mi impresiòn personal es que al gobierno ya le picaron el boleto como se dice, es muy difìcil logre sus objetivos de màxima, en medio de un ajuste de casi 2 años sobre la gente, y sumàndole las sucesivas "cagadas" propias que vienen haciendo, màs los ùltimos sucesos de corruptela que lo equiparan a gobiernos anteriores que tanto criticaban. Mas detalles sobre èsto ya los posteè en mi anterior del 22/8. Lo mejor que le puede ir es como se dice popularmente salvar la ropa.
Las opciones como siempre o peor a medida que avanzan los años de democracia, son o las mismas o aùn peores.
Aquì no pienso influir sobre nadie, no corresponde, cada cual tiene sus ideas, sus apoyos, sus intereses. Pero creo amerita al menos describir las opciones si decidìs votar por alguien siendo independiente y no un militante ya decidido....
Si sos un entusiasta de lo oficial, no hay mucho para decir, vas a votar al gobierno, aùn creyendo en las promesas con las que subiò.
Hay que reconocer el candidato oficial aquì en Santa Fe es un desconocido total, con lo cual es un interrogante que va a sumar aùn llendo por el gobierno nacional.
Si querès ejercer el voto castigo fuerte, sabemos sòlo queda por un lado el renacimiento peronista o K que como ha pasado anteriormente muchos ya daban por fallecido, incluso con su lìder presa condenada por corrupciòn. Un resucitamiento que sòlo pudo ser logrado por èste gobierno ,cuando todos daban en vìas de extinciòn a los K y repetìan la frase conocida de "no vuelven nunca màs", cuando en la realidad siempre vuelven por los fracasos estrepitosos de las opciones distintas. Muestra de tal resurgimiento fue la previa en Pcia de BsAs, sòlo explicada en el padecimiento de la mayorìa de la gente, en su economìa, en pèrdida, sin pasar por el filtro, de necesidades bàsicas (discapacidad/financiamiento hospitales,etc). Que la cosa se extienda al resto del paìs el domingo que viene, es para mì un proceso a repetirse....
Hay otra opciòn , que se presenta como , medida, centrada, moderada. Lo llamado Provincias unidas. Mi opiniòn es que es una opciòn bastante engañosa , ya que se observa un rejunte de figuras, algunas ya conocidas, y hasta desgastadas, màs parecido a lo que fue el fracaso de años atràs con De La Rùa, y se presentaba como La Alianza. Que estèn incluìdas figuras como Lousteau, Stolbizer, Randazzo, Schiaretti,y algunos gobernadores, lo demuestra. Yo creo esta opciòn va a conseguir legisladores , disputàndole al gobierno nacional, pero ojo, mi opiniòn es que no hay que confundirse, esos legisladores, van a estar màs cerca de levantar el brazo en las votaciones junto al oficialismo que oponerse. Sòlo ya de por sì si el gobierno se ve obligado a entablar diàlogo con las pcias a cambio de fondos, ya hay que dar por contado que van a apoyarlo en recortes brutales de algunos beneficios.
Sobre èste punto quiero reflexionar, porque acà hay una contradiciòn entre lo que propone el gobierno como reformas estructurales y lo que la gente necesita sean esas reformas. Voy explicando.
Yo lo analizo lògicamente desde mi situaciòn laboral y de ingresos mensuales, aclarando soy un asalariado màs, no profesional no dueño de emprendimiento, no empresario, pero como muchos cientos de miles en el paìs. Cuando se habla de reforma laboral, en el tìtulo, yo acuerdo con eso. Es verdad que venimos de regulaciones/convenios del año 45 con lo mismo. Ahora, si me vienen con que la reforma es , en base a eliminacion de indemnizaciòn por despidos, quita de vacaciones pagas, reducciòn de diàs de licencia, o ctos provisorios basura, no puedo acordar en ningùn punto. Pero sì , me hablàs de rebaja de costos de inscripciòn de nuevos empleados en blanco, rebaja de aportes, eliminaciòn de obligatoriedad de pertenecer a determinado sindicato, etc, apoyo. Pero intuyo el gobierno va por lo primero y menos por lo 2do. Muchos que militan al gobierno te corren con que mayorìa de paìses desarrollados, carecen de las regulaciones/beneficios que tienen los empleados aquì. Esa comparaciòn estarìa muy bien, si vinièramos ganando todos los años, en una moneda fuerte, en un salario que tenga capacidad de ahorro importante, y en ofertas laborales fluìdas. Sintetizando, si me comparàs con règimen laboral americano o europeo, pagame en dòlares lo que se gana alla y el costo de vida que sea equivalente, entonces yo me tomo 10 dias al año sin goce de sueldo y me pago un seguro privado de salud. Y pude ahorrar para retirarme sin indemnizaciòn alguna. Si no es asì , me estàs jodiendo severamente mi calidad de vida ya de por sì jodida por la economìa que nos dan los gobiernos y los climas laborales en algunas empresas....
El otro aspecto que siempre se promete y nuca se cumple , es la consabida reforma impositiva. El règimen impositivo argentino, es a todas luces y comparado con otros paìses, de nivel ahorcativo para tanto los asalariados como para el resto. Y esto es asì porque con algunos gobiernos nacionales ej el K, esto se usa como recaudaciòn propia interna (ingreso de empleados pùblicos/militancia rentada/mantenimiento de estructura partidaria)y para sus excesivos gastos. En gobiernos como el actual, igual se usa para algùn motivo similar, aunque en apariencia eliminen costos pùblicos. Aquì ya descubrimos el famoso dèficit 0 no contempla que nos quiten impuestos. La otra perversidad es lo que pasa con los impuestos en las provincias y en los municipios. Los que vivimos bajo esas jurisdicciones sufrimos aparte de los impuestos nacionales, la duplicaciòn sobre los mismos de màs impuestos destinados a la provincia y a la municipalidad, todo destinado al igual que la Naciòn a mantener estructuras obsoletas, empleados a destajo, proyectos de poder personales, etc. Con lo cual, si la Naciòn rebajarìa alguno, aùn tendrìamos el apriete de las otras dos sobre lo cual naciòn no tiene injerencia. Todo un règimen perverso.
Volviendo a las opciones electorales que restan, luego de las 2 descriptas , no queda mucho por ver, por un lado algunas desencantadas con Milei y/o el Pro. Hay que reconocer que esas al menos tienen la honestidad intelectual de haberse diferenciado, o no transado con ambas. Pero lògicamente ni se discute en votaciones propuestas por Milei, apoyaràn como ya se viene viendo.
Luego quedan opciones ya muy a la izquierda, los partidos tradicionales Izquierda Unida, Mas, etc partidos que siempre digo, una cosa es la teorìa de sus ideas y otra la pràctica, y como siempre digo , estan congelados en el invierno de Moscù de 1917.....
Dentro de èsta vertiente de izquierda tambièn esta un luchador solitario como lo es Del Frade, alguien honesto y que sabe y cuenta mucho del tema narco en Santa Fe, pero que sus ideas polìticas de izquierda tambièn estan congeladas en los años 20....
Un punto aparte son opciones camufladas como las de nuestra provincia, digo la opciòn que es una alianza entre Ciudad Futura (Tep/Monteverde) y Rossi (un K pura cepa). Liderado por Tep que se desvive por desconocer/negar sus ideas màs cercanas a una izquierda unida que a un peronismo tradicional, y un Rossi que sabe no podìa encabezar sòlo por el escaso apoyo santafesino entre los votantes.
Para ir terminando con mi anàlisis de èsta nueva coyuntura, si pudiste llegar hasta aquì sin que te reviente el marote, pensaràs no hay nada potable, no se puede votar nada. Esto es mi visiòn personal, y en ese aspecto yo estoy màs cerca de ser un "anarquista apolìtico" que un votante concientizado. Pasè muchas elecciones desde el 83 hasta aquì. Ninguna cubriò ni de cerca a 1/4 de expectactivas y mi desencanto siempre fue grande a las que votè y en algùna ganaron...Pero el que lee harà su propio anàlisis, ejercerà su idea, votarà lo que considere mejor, o favorecerà su perspectiva personal. La democracia que tenemos es èsta, y es lo ùnico que se antepone ante cualquier dictadura o règimen disfrazado personalista. La nuestra para mì tambièn funciona como un gatopardismo, parece que cambiàs para que nada cambie. De todas maneras yo prefiero se siga votando cada 2 años y no cada 4 o menos aun cada 6. Te da posibilidad corta de si nos joden hacerlo ver ràpido, creo a la casta incluìda la actual nunca le conviene eso........